jueves, 28 de abril de 2011

FORMACIÓN PROFESORES EN RESOLUCION DE CONFLICTOS

ALGUNOS ASPECTOS QUE MEJORAN LA COMUNICACIÓN SON:

1.- Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sono que refuerzan sus defensas.
2.- Discutir de los problemas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo para reprochar el resto de cosas.
3.- No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas.
4.- No hablar del pasado.
5.- Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación.
6.- Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas.
7.- Ser breve. Repetir varias veces lo mismos con distintas palabras, o alargar excesicamente el planteamiento, no es agradable para quién lo escucha.
8.- Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:

- La comunicación no verbal, debe ir de acorde con la verbal. Decir "ya sabes que te quiero" con cara de fastidio dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada.

- Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual debe ser frecuente pero no exagerado.

- Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo).

- Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:

  • El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...
  • Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.
  • Si vamos a elogiarlo será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.
  • Si ha comenzado una discusión y vemos que se no escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: "si no te importa podemos seguir discutiendo esto en...más tarde".
           



¿Qué son la enseñanza y el aprendizaje?

sábado, 2 de abril de 2011

video

Probabilidad y cambio de variable (21 Black Jack)

Bienvenidos!!


Hola a tod@s!!
Espero que a lo largo de los días podamos aprender juntos sobre muchos temas diferentes pero todos ellos enfocados a la educación.
Os espero.